Abordando el problema real: las incógnitas dosimétricas en la configuración del paciente
Estamos redefiniendo el control de calidad mediante la integración del paquete de control de calidad 3D de RadCalc con LUNA 3D SGRT, avanzando hacia flujos de trabajo de control de calidad más inteligentes, centrados en el paciente y basados en la dosimetría.
La planificación del tratamiento se realiza sobre un conjunto de datos de TC estático, que captura una única instantánea en el tiempo. El plan resultante se administra después al paciente durante varias semanas, confiando en la capacidad de recrear esa anatomía y esa configuración inicial en cada fracción.
Las tecnologías de Radioterapia Guiada por Superficie (Surface Guided Radiation Therapy, SGRT) se han vuelto indispensables para ayudar a posicionar a los pacientes de forma coherente, utilizando métricas de superficie para guiar la alineación. Sin embargo, las tolerancias típicas de SGRT —a menudo definidas de manera genérica en 3–5 mm y 3 grados— rara vez se personalizan para pacientes individuales o regiones anatómicas específicas. Estos umbrales no reflejan las consecuencias dosimétricas reales de las desviaciones para un paciente concreto.
Los pacientes con movilidad limitada introducen desafíos adicionales para la reproducibilidad. Incluso con una colocación cuidadosa, pequeñas inconsistencias posicionales pueden dar lugar a desplazamientos de dosis sutiles e involuntarios. En algunos casos, las evidencias de dosis excesiva o mal localizada en tejidos sanos solo se descubren una vez finalizado el tratamiento, cuando la oportunidad de intervenir ya ha pasado.
Al fin y al cabo, los pacientes no son fantasmas, y las actividades de Garantía de Calidad Específica del Paciente (Patient Specific Quality Assurance, PSQA) pierden su significado clínico cuando un fantasma sustituto se utiliza en lugar del paciente para los cálculos secundarios independientes y los procesos de QA de IMRT. Cuando se han completado todas las comprobaciones y aprobaciones y el paciente está preparado para iniciar el tratamiento, su anatomía ya ha cambiado, y sigue cambiando a lo largo del curso terapéutico. El tejido mamario puede hincharse o desarrollar seromas. Los órganos abdominales fluctúan en función del contenido de gas o sólido. En la pelvis se observan desplazamientos diarios debidos al llenado vesical o rectal. Incluso con Radioterapia Guiada por Imagen (Image Guided Radiation Therapy, IGRT) para alinearse con la anatomía interna y minimizar los errores groseros de posicionamiento, sigue faltando una visión clara de cómo afectan los cambios anatómicos diarios a la dosis realmente administrada. Así que la pregunta sigue siendo:
- ¿Cómo adaptamos y personalizamos nuestras tolerancias de posicionamiento para SGRT e IGRT en función de la verdadera situación dosimétrica de cada paciente?
- ¿Cómo ayuda el paso a tolerancias más individualizadas a los clínicos a decidir cuándo es seguro tratar y cuándo es mejor adaptar o replanificar?
El desafío está reconocido, pero no universalmente resuelto
La incertidumbre dosimétrica, antes invisible, es ahora reconocida en todo el campo. Plataformas sofisticadas como el MR-linac Elekta Unity ofrecen flujos de trabajo de radioterapia adaptativa en línea, como Adapt to Position (ATP), que alinean la imagen del día con la referencia mediante un registro rígido y actualizan el plan en consecuencia.
Pero estas soluciones requieren una infraestructura considerable y costes significativos. Muchas clínicas no disponen de esta tecnología y, sin embargo, se enfrentan a los mismos desafíos de variabilidad de dosis impulsada por la anatomía.
Hacia dónde se dirige RadCalc
En LAP estamos abordando esta brecha apoyándonos en nuestros puntos fuertes fundamentales: la alineación precisa y la verificación independiente de la dosis. Los láseres de LAP y LUNA 3D ofrecen un seguimiento de superficie continuo y no invasivo desde la simulación hasta la administración. Combinados con la suite de QA 3D de RadCalc, estamos creando un flujo de trabajo integrado que hace que la información dosimétrica sea a la vez específica del paciente y accionable.
La dosimetría EPID de RadCalc ya permite a las clínicas evaluar retrospectivamente la dosis administrada. Pero ahora lo que se necesita es una visión proactiva, antes o durante el tratamiento, no solo después.
Redefiniendo la QA: flujos de trabajo integrados de SGRT y evaluación de dosis
El futuro de RadCalc se centra en combinar SGRT y QA adaptativa a través de tres flujos de trabajo clave:
Evaluación de dosis previa al tratamiento
RadCalc utiliza un TC sintético generado a partir del TC de planificación, actualizado con los datos de superficie de LUNA 3D y la imagen radiográfica, para recalcular la dosis antes del beam-on. Las métricas de diferencia de dosis y las DVH directamente en la consola ayudan a los técnicos en radioterapia a tomar decisiones informadas con rapidez, mientras que los físicos pueden revisar los casos de forma remota.
QA intratratamiento
Con el seguimiento en vivo de LUNA 3D y el motor de dosis de RadCalc, la dosis puede monitorizarse durante la administración. Si el movimiento del paciente supera determinados umbrales dosimétricos —incluso permaneciendo dentro de las tolerancias de posicionamiento—, las alertas o las pausas de haz pueden evitar desviaciones.
Análisis posfracción
Mediante la combinación de las mediciones EPID con la dosis acumulada a lo largo de las fracciones, RadCalc construye una imagen completa de lo que se ha administrado realmente. Estos conocimientos guían la adaptación offline y alimentan herramientas basadas en BED para sumar dosis entre distintos cursos o localizaciones.
Un estándar de QA más inteligente y centrado en el paciente
En conjunto, estas herramientas ayudan a las clínicas a pasar de tolerancias fijas a un enfoque personalizado y fundamentado dosimétricamente, sin necesidad de un MR-linac. Con RadCalc, la QA se vuelve dinámica, basada en datos y diseñada en torno al paciente, no solo al plan.
Pongámonos en contacto y exploremos cómo esta evolución de la QA puede apoyar la visión de su clínica.
Nota: Solicitud de patente alemana nº 10 2023 115 102.9, Solicitud de patente PCT nº EP2024/065566, Solicitud de patente estadounidense nº 19/144,366.

